jordan uribe caro- práctico
martes, 22 de abril de 2014
jueves, 27 de marzo de 2014
lunes, 30 de diciembre de 2013
Nuevo proyecto realizado
Proyecto: mueble de cocina.
Fue en la época de paro de este año en donde me propuse hacer un mueble de cocina que remplazara el preexistente ya que estaba muy deteriorado. El mueble que construiría tenia que tener cajones para verduras y otros compartimientos para almacenar utensilios de cocina y otros de aseo.
En un principio tenia pensado ponerle en la superficie del mueble un mosaico de cerámica, pero el pegamento no funciono y deseche esa idea.
La solución que se me ocurrió fue pintar con esmalte sintético blanco la superficie ya que necesitaba que fuera lavable, y el resto darle unas manos de impregnate para evitar la germinación de hongos y bacterias por la humedad a la que va estar expuesto.


Fue en la época de paro de este año en donde me propuse hacer un mueble de cocina que remplazara el preexistente ya que estaba muy deteriorado. El mueble que construiría tenia que tener cajones para verduras y otros compartimientos para almacenar utensilios de cocina y otros de aseo.
En un principio tenia pensado ponerle en la superficie del mueble un mosaico de cerámica, pero el pegamento no funciono y deseche esa idea.
La solución que se me ocurrió fue pintar con esmalte sintético blanco la superficie ya que necesitaba que fuera lavable, y el resto darle unas manos de impregnate para evitar la germinación de hongos y bacterias por la humedad a la que va estar expuesto.


viernes, 29 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Experimentando con la temperatura
Calefactor a la derecha.
Podemos apreciar que al calentarse la
acuarela se desprende y se eleva pasando
por la abertura superior derecha (el más cercano) para subir al segundo nivel aunque aún queda mucha
acuarela concentrada en el primer nivel. Luego de esto gran parte de la acuarela
sale normalmente por la única abertura hacia la superficie de la pecera y la
otra parte queda retenida en el segundo nivel.
Calefactor en el centro.
En esta ocasión podemos apreciar que la acuarela queda
retenida bajo plano horizontal concentrándola, la acuarela se dispersa y pasa
por los costados abiertos hacia la segunda planta. La que sale por el lado
derecho sale rápidamente por la abertura superior, la que salió por el lado
izquierdo queda nuevamente retenida por el plano concentrándose, expandiéndose
y finalmente pasando por la abertura debido a que esta se encuentra más
alejada.
Calefactor a la izquierda.
Ahora podemos apreciar que la acuarela, al igual que en el
primer video, sale en su gran mayoría por la abertura más cercana la que esta
vez es la izquierda y la otra parte queda retenida en el primer nivel. Luego se concentra en el segundo nivel y sale
a la superficie de la pecera por la abertura superior.
lunes, 18 de noviembre de 2013
viernes, 1 de noviembre de 2013
Barrio yungay, entorno del terreno
Este video muestra parte del entorno en donde se desenvuelve el terreno elegido para el trabajo de teoría del diseño arquitectónico con el profesor Miguel Casassus.
El video es de mi programa favorito, City tour, y muestra, como dije antes, el entorno o contexto donde se emplaza mi terreno baldio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)